
Bye al síndrome del cuello tecnológico
Wellbeing & Health / In Balance
12 ago 2025
Al adoptar pequeños cambios, podemos prevenir estos dolores y mantener una postura saludable.
¿Pasas horas con el celular, la tablet o la laptop? Si la respuesta es afirmativa, es muy probable que hayas sentido un dolor sordo en el cuello, los hombros o la espalda alta. Este no es un simple cansancio, es el fenómeno conocido como iHunch o "joroba digital", un término que ha cobrado relevancia con el auge del teletrabajo y las redes sociales.
¿Por qué aparece la joroba digital?
Comprender sus causas es el primer paso para proteger tu salud. El Dr. Jorge Cervantes, un ortopedista especializado en artroscopia, nos explica la gravedad de esta postura: "Inclinar la cabeza hacia adelante solo unos centímetros aumenta significativamente la carga sobre el cuello y la parte superior de la espalda. Por cada 2 o 3 cm de desviación, la columna debe soportar aproximadamente 4.5 kg adicionales". ¿Te imaginas el peso que esto representa? Una cabeza humana pesa, en promedio, 5 kg. Al inclinarla 60 grados para ver la pantalla, la columna soporta entre 20 y 27 kg adicionales. Esta sobrecarga constante no solo causa contracturas cervicales, sino también dolores de cabeza crónicos y cambios en la estructura de la columna.
Más efectos negativos
Pero el problema no termina ahí. El uso prolongado de dispositivos móviles también afecta nuestras manos. El Dr. Cervantes señala que molestias como la "WhatsAppitis"—una tendinopatía en el pulgar y la muñeca— son cada vez más frecuentes, afectando a la fuerza y la sensibilidad de las manos. Para las mujeres, el riesgo de sufrir lesiones en el hombro es aún mayor, un problema que el doctor ve frecuentemente en su consultorio.
Consejos expertos
La buena noticia es que la prevención está en nuestras manos. El Dr. Cervantes recomienda una serie de acciones simples y efectivas:
• Descansos regulares: levántate y estírate cada 30 minutos. Esto interrumpe la tensión continua que causa la mala postura.
• Ajustes ergonómicos: coloca la pantalla de tu computadora a la altura de los ojos. Puedes usar un atril para el celular o una base para tu laptop.
• Ejercicios de estiramiento: realiza movimientos circulares con el cuello y estira tus hombros y muñecas.
• Yoga y actividad física: este tipo de clases no solo son ideales para fortalecer la espalda y liberar tensiones musculares, también te ayuda a focalizar la atención plena, que es altamente relajante.
• Cuidado con los accesorios: el especialista aconseja a las mujeres no cargar bolsos demasiado pesados, ya que esto también afecta la postura y provoca molestias en cuello y hombros.
Recuerda que al adoptar pequeños cambios, podemos prevenir estos dolores y mantener una postura saludable. La clave está en la conciencia y la acción.