
Motivos por las que el período se retrasa
Wellbeing & Health / Health
2 sep 2025
Reina Madre ha creado esta guía clara y sin juicios para entender qué podría estar pasando.
Antes de que tu mente imagine los peores escenarios, respira. Hablamos de las 7 causas más comunes de un retraso menstrual para que sepas qué hacer y cuándo consultar a un especialista.
Todas hemos pasado por ese momento: revisas tu calendario una, dos, tres veces. El corazón se te acelera un poco y la pregunta inevitable aparece: "¿Por qué no me ha bajado?". En un instante, un torbellino de escenarios pasa por tu cabeza. Es una reacción completamente normal, pero casi siempre, la respuesta es menos dramática de lo que pensamos y está directamente ligada a nuestro estilo de vida.
Un retraso menstrual no es solo un evento ginecológico; es un mensaje que nos envía nuestro cuerpo. Aprender a decodificar estas señales es una de las formas más poderosas de autocuidado. Por eso, Reina Madre ha creado esta guía clara y sin juicios para entender qué podría estar pasando.
Primero lo primero: descartando un embarazo
Es la causa más común y la primera que debemos abordar para tener claridad mental. Si has tenido relaciones sexuales sin protección, el paso más sencillo y efectivo es hacerte una prueba de embarazo. Salir de dudas te permitirá analizar las otras posibles causas con mucha más calma.
El mensajero silencioso: ¿Podría ser estrés?
Vivimos en un mundo que nos exige estar al 100% constantemente, y a menudo subestimamos el impacto que el estrés tiene en nuestro equilibrio hormonal. Una fecha de entrega importante, problemas personales o incluso la presión de un viaje pueden ser suficientes para que tu hipotálamo (la parte de tu cerebro que regula tus hormonas) decida poner tu ciclo en pausa. Tu cuerpo, sabiamente, prioriza gestionar la tensión antes que la reproducción.
La báscula y tu ciclo: una conexión directa
Tu cuerpo necesita un equilibrio para funcionar correctamente. Cambios bruscos de peso, ya sea por una dieta muy restrictiva o por un aumento rápido, pueden alterar tus niveles de estrógeno y afectar tu ovulación. Es la forma que tiene tu organismo de decir: "Hey, necesito estabilidad para mantener todo en orden".
Cuando tu cuerpo pide una revisión más profunda
Si tus períodos irregulares son una constante, es momento de escuchar con más atención. El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un desequilibrio hormonal muy común que puede causar retrasos. Otras condiciones, como problemas de tiroides o anemia, también pueden afectar tu ciclo. Si sospechas que este es tu caso, la mejor decisión es platicar con tu ginecólogo/a.
Otros factores a considerar en tu mapa personal
No olvides que ciertos medicamentos (como antidepresivos) pueden influir en tu ciclo. Y si te encuentras entre los 45 y 55 años, los retrasos pueden ser las primeras señales de la perimenopausia, la transición natural hacia la menopausia.