Clases Seguras, Clics Inteligentes
Gadgets / First Look
9 sep 2025
Antes nos preocupábamos por los monstruos debajo de la cama; hoy, las amenazas están dentro de nuestros dispositivos.
Seamos honestas: la temporada de regreso a clases es un maratón. Entre forrar cuadernos, etiquetar uniformes y ajustar horarios, lo último que necesitamos es una crisis digital. Pero en un mundo donde la lista de útiles llega por correo y los grupos de padres están en WhatsApp, nuestra vida familiar está más expuesta que nunca.
Esa oferta de una laptop con un 50% de descuento o ese email "urgente" de la escuela pueden ser el anzuelo perfecto. "Un correo falso puede poner en riesgo los ahorros de una familia", advierte Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace, y tiene toda la razón. Pero tranquila, no se trata de entrar en pánico, sino de volverse más inteligentes que ellos.

El monstruo del armario digital
Antes nos preocupábamos por los monstruos debajo de la cama; hoy, las amenazas están dentro de nuestros dispositivos. Los estafadores saben que esta época del año es caótica y se aprovechan, usando la fachada de la educación para lanzar sus ataques. El objetivo es siempre el mismo: obtener tus datos, tu dinero o la información de tus hijos.
Las 5 red flags del regreso a clases
Para que no te agarren en curva, aquí te decimos cuáles son las trampas digitales más comunes en esta temporada. ¡Atenta a estas señales de alerta!
1. El correo "oficial" que no lo es: recibir un email que parece ser de la SEP o del colegio de tus hijos pidiendo actualizar datos o realizar un pago urgente a través de un link. (Phishing)
2. Ofertas que parecen un sueño: una tienda online que nadie conoce tiene la tablet que buscas a un precio imposible. Spoiler: probablemente sea un fraude. (E-commerce falso)
3. El WhatsApp sospechoso del "director": te llega un mensaje de un número desconocido, supuestamente de la escuela, pidiéndote un pago extra para la inscripción. ¡Duda siempre! (Fraude por mensajería)
4. Apps "educativas" dudosas: tu hijo quiere descargar una nueva app para aprender matemáticas que le recomendó un amigo online, pero pide acceso a tus contactos y fotos. ¡Peligro! (Apps maliciosas)
5. El "nuevo amigo" en línea: hackers que se hacen pasar por compañeros de clase para obtener información personal de los estudiantes o, en el peor de los casos, para acosarlos. (Suplantación de identidad)

Tu checklist de seguridad digital
Proteger a tu familia no tiene por qué ser complicado. Conviértelo en un hábito con este sencillo checklist:
● Verifica antes de comprar: ¿La tienda es conocida? ¿Tiene https en su URL? Si dudas, busca reseñas o compra directamente en los sitios oficiales.
● Pausa antes del clic: Si un enlace o archivo adjunto te genera desconfianza, no lo abras. Mejor contacta a la escuela por sus canales oficiales para confirmar.
● Audita los permisos de las apps: Antes de descargar cualquier cosa, revisa a qué información le estás dando acceso. Menos es más.
● Activa la doble autenticación: En correos y redes sociales, activa siempre el segundo factor de seguridad. ¡Es tu mejor guardaespaldas digital!
● Habla con tus hijos: La conversación es clave. Explícales de forma sencilla por qué no deben compartir datos personales o hablar con desconocidos en línea.
La tarea es de todos
Nuestra labor en casa es fundamental, pero las instituciones educativas también tienen una gran responsabilidad. Es crucial que inviertan en proteger sus sistemas y, sobre todo, en educar a su personal y alumnado. "Capacitar a comunidades escolares es la única forma de reducir la brecha de riesgo", concluye Romero.



