
La ciberseguridad no es opcional
Gadgets / First Look
3 jul 2025
Es una realidad urgente. México necesita construir una estrategia nacional y empresarial sólida en ciberseguridad
El panorama digital actual nos confronta con una verdad ineludible: la ciberseguridad ya no es una opción, sino una prioridad estratégica. En un entorno donde México es el epicentro de miles de millones de ciberataques, la pregunta no es si serás atacado, sino cuándo y qué tan preparado estás para responder.
¿Crees que la ciberseguridad es solo para Empresas? Piénsalo de nuevo. Mientras te desplazas por TikTok, revisas tu aplicación bancaria o inicias sesión en la VPN de tu trabajo, ¿alguna vez te detienes a pensar en lo que realmente acecha detrás de esos toques y clics? A menudo se percibe como un problema exclusivo de las grandes corporaciones o los gobiernos, algo que el departamento de TI se encarga de resolver. Sin embargo, esta percepción está lejos de la realidad, especialmente en un país como México.
Las cifras no mienten
La alarmante cifra de más de 31 mil millones de intentos de ciberataques registrados en México durante el primer semestre de 2024 no es simplemente una estadística empresarial; es una amenaza directa para la vida digital de cada individuo. Esta cifra sitúa a México como el país más atacado de América Latina, concentrando el 55% de los incidentes en la región, según datos de Reuters y el informe de ciberseguridad de Fortinet.
Más allá de los números
Detrás de cada uno de esos 31 mil millones de intentos de ciberataques, existe una amenaza tangible y real. Estas no son meras estadísticas abstractas; son tácticas diseñadas para comprometer tus datos, tu privacidad y tu estabilidad financiera. Los cibercriminales emplean diversas técnicas, pero tres de las más prevalentes y dañinas son el malware, el ransomware y el phishing.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son particularmente vulnerables a estas amenazas debido a sus recursos limitados para la protección cibernética. Se estima que una empresa mexicana puede perder en promedio hasta $155,000 USD por incidente cibernético, sin considerar daños reputacionales, sanciones regulatorias o la pérdida de información crítica. Este impacto no se queda solo en la empresa; si trabajas para una PYME o eres cliente de una, su compromiso puede afectar directamente tus datos personales, tu seguridad laboral o los servicios de los que dependes.
Solución confiable
La propuesta de Cyberpeace: prevenir, anticipar y fortalecer
Convencidos de que la solución no está solo en reaccionar, sino en anticiparse. Su enfoque está basado en:
● Análisis constante del entorno digital (Threat Intelligence)
● Monitoreo activo 24/7 con equipos expertos
● Respuesta inmediata ante incidentes
● Capacitación continua para todos los niveles organizacionales
● Fortalecimiento de la infraestructura crítica en empresas y gobiernos
“Este volumen de ataques no es un fenómeno aislado. Es una realidad urgente. México necesita construir una estrategia nacional y empresarial sólida en ciberseguridad”, destacó Alejandro Romero, CIO de Cyberpeace.
Hoy no se trata de si serán atacadas, sino de cuándo y qué tan preparadas están para responder. La ciberseguridad ya no es opcional. Es una prioridad estratégica.